Fotoperiodismo y periodismo en estado puro, en la sala Antón Rivas Briones de Vilagarcía apgadmin abril 11, 2025

Fotoperiodismo y periodismo en estado puro, en la sala Antón Rivas Briones de Vilagarcía

El alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela Paz, la presidenta de la Asociación de Periodistas de Galicia (APG), María Méndez González, el fotógrafo y comisario de la muestra, Fernando Blanco Rajo, el fotoperiodista local José Luiz Oubiña, y el periodista y socio de la APG Alberto Avendaño Prieto, inauguraron hoy, en la sala municipal Antón Rivas Briones de la capital arousana, la exposición “A Galicia inédita. Unha ollada diferente do fotoxornalismo galego”, organizada por la APG y por el Colectivo Profesional de Fotoxornalistas de Galicia.

En el acto, el regidor vilagarciano destacó la gran calidad de la muestra e hizo hincapié en la “importancia del fotoperiodismo, capaz de transmitir, impactar y sensibilizar al espectador, narrando la vida cotidiana de los gallegos y gallegas”. “Nuestra ciudad acoge una exposición de momentos icónicos de Galicia, que merecían ser recordados”, subrayó.

Varela Paz agradeció a la Asociación de Periodistas de Galicia “el trabajo para sacar adelante la muestra y por la disposición para que recalase en Vilagarcía y, además, en una de las salas de exposición de referencia, como es la sala Rivas Briones”. En esa línea, el alcalde hizo extensivo el agradecimiento a todas las personas implicadas en este proyecto y a los “padrinos” y “madrinas locales”, partícipes de la exposición y presentes en este acto de presentación”. Y auguró un “éxito de visitas de A Galicia inédita en Vilagarcía, porque es una ciudad que tiene una gran sensibilidad por la cultura”.

Por su parte, María Méndez señaló que “Vilagarcía de Arousa es un puerto al que llegamos después de un largo periplo por el territorio gallego y nacional”. “Esperamos”, añadió, “que esta exitosa experiencia que nos permitió hacer visible el trabajo de periodistas y fotoperiodistas, vuelva a ser acogida con el mismo afecto y veneración, tanto por las gentes, como por los regidores de las ciudades, en una siguiente edición”.

Alberto Avendaño quiso poner el acento en que “el fotógrafo le da al escritor y al espectador un campo de juego ilimitado”. “La gran fotografía que se hace en Galicia”, siguió, “nos hace trascender como seres humanos: el agravio, el desagravio, la felicidad y el asco conviven con la perplejidad”. “El escritor ofrece palabras”, dijo también, “y el fotógrafo, ojos… es todo un privilegio ser parte de uno de los muchos pies de foto que aquí se exponen”.

El comisario de la exposición, Fernando Blanco, quiso agradecer una vez más “a todos los fotoperiodistas y periodistas que participan en la muestra, porque sin ellos sería imposible haber llegado a donde hemos llegado; con especial énfasis, en este caso, en los de la comarca arousana, que hoy ocupan un lugar destacado en esta sala municipal que acoge nuestras obras”.

Blanco Rajo afirmó que “las imágenes expuestas aquí no sólo plasman lugares, sucesos y personajes que marcaron los últimos años de Galicia, sino que sirven para hacer visible parte de la obra de unos profesionales que, unas veces por las urgencias informativas, y otras por no ser consideradas como deberían, no siempre llegan al gran público”. “Las fotografías de la exposición representan a un gran porcentaje de los fotoperiodistas que trabajan en nuestra comunidad y se enriquecen con los textos de los periodistas que las acompañan… como siempre digo, ahora sólo esperamos que las personas que se acerquen a esta sala para verlas, disfruten tanto de ellas como nosotros disfrutamos haciéndolas”, concluyó el comisario.

Finalmente, José Luiz Oubiña, dio las gracias “a todos los fotógrafos que aportaron su trabajo para esta exposición, así como al Concello de Vilagarcía, a sus técnicos, a los organizadores, a la APG y a la futura asociación de fotoperiodistas gallegos, que en este momento está prácticamente consolidada”. “Nuestra profesión está en riesgo”, afirmó, “ya que competimos con las inteligencias artificiales, con los teléfonos móviles y con los gabinetes; pero contamos como armas para defendernos con la creatividad, con la mirada distinta, con la experiencia y con la unión para luchar juntos… y ser inéditos en nuestro trabajo”.

“A Galicia inédita. Unha ollada diferente do fotoxornalismo galego”, que llega a la capital arousana de la mano del departamento de Cultura del Concello de Vilagarcía, permanecerá abierta al público en la sala Antón Rivas Briones, con entrada libre, hasta el próximo 25 de mayo, en horario de 10,30h a 13,30h y de 18,00h a 21,00h, de lunes a sábado; y de 11,00h a 14,00, los domingos.