El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, la presidenta de la Asociación de Periodistas de Galicia, María Méndez, el fotoperiodista lucense Pepe Álvez, y el comisario de la muestra, Fernando Blanco, inauguraron este mediodía, en la Plaza de San Marcos, la exposición “A Galicia inédita. Unha ollada diferente do fotoxornalismo galego”, organizada por la APG y por el Colectivo Profesional de Fotoxornalistas de Galicia.
El presidente de la Diputación lucense, José Tomé, incidió en que para él “es un gran placer inaugurar esta muestra que nos ofrece perspectivas nuevas y únicas sobre la realidad gallega”. “Quiero felicitar”, añadió, “a la Asociación de Periodistas de Galicia por esta iniciativa y agradecer a los fotoperiodistas su magnífico trabajo porque, ellos que a diario nos presentan las imágenes que contextualizan la actualidad, en esta ocasión deciden centrarse en aquellas cuestiones que pasan más inadvertidas, en aquello que merece ser captado y apreciado”.
Tomé subrayó que la muestra “es una llamada a detener nuestro vertiginoso consumo de imágenes y a recuperar la capacidad de mirar y reflexionar”. El presidente de la Diputación puso el foco en que “esta exposición es una reivindicación de la pluralidad, de la convivencia y de la diversidad, mostrándonos las diferentes formas de ser gallegos y gallegas, o de estar en Galicia”. Así mismo, valoró de una forma positiva que la muestra llegue a Lugo en el mes de las fiestas de San Froilán, “un tiempo de sentir la comunidad, de compartir y de romper con la rutina”. “A Galicia inédita”, concluyó, “nos invita a mirarnos sin prejuicios, con retranca, y a reconocer el valor de nuestro pasado, presente y futuro como gallegos, reafirmando la importancia de cultivar una sociedad crítica y tolerante”.
En la inauguración, la presidenta de la APG, María Méndez, afirmó que la exposición llega a Lugo “con el mismo afán que le llevó a iniciarse en Santiago de Compostela hace cinco meses, llevar a cada rincón de nuestra comunidad una muestra del quehacer y del sentir de nuestros periodistas y gráficos, aunque esta vez, lejos del papel o de las pantallas, sus obras gráficas y literarias quisieron bajar a pie de calle con escenas inéditas para azuzar nuestra curiosidad, y con otras que, no por conocidas, dejan de guiarnos hacia la ensoñación”.
La presidenta de la APG agradeció al presidente de la Diputación su “hospitalidad” con la obra de periodistas y fotoperiodistas, invitando a lucenses y visitantes a “realizar una parada en este espacio fortificado que nos cedieron y en el que estamos seguros de que las musas les ayudarán a recalar en lugares, acontecimientos y personajes que recorren nuestra geografía más personal”. “Con el buen ánimo que nos infunde esta inmersión en sus fiestas grandes de San Froilán, confiamos en obtener una mayor complicidad y comprensión hacia nuestra tarea informativa”, concluyó.
Por su parte, Pepe Álvez hizo un recorrido por la evolución del sector de la prensa gráfica en Galicia, desde sus comienzos hace unos cuarenta años, hasta hoy: «la verdad es que se ha avanzado mucho, ya que entonces se le daba una importancia relativa a la parte gráfica, era algo secundario e incluso en las asociaciones de Prensa ni siquiera admitían a los fotógrafos, mientras que ahora los medios son conscientes de que las imágenes son fundamentales para la información… a pesar de que todavía queda mucho camino por recorrer”.
El decano de los fotógrafos de Lugo valoró especialmente “el mérito de estos nuevos profesionales que se pusieron de acuerdo para crear un Colectivo Profesional en Galicia y que quieren constituirse en Asociación, porque es francamente complejo conseguir reunir, como ha logrado también esta exposición, a profesionales que en muchos casos trabajan por su cuenta”.
Y el comisario de la muestra, Fernando Blanco, agradeció “la generosidad de sus compañeros, los fotógrafos que hicieron posible el hito de juntar a 73 de los algo más de 100 profesionales gráficos que trabajan en este momento en la prensa gallega, así como a los periodistas por los textos que acompañan a las imágenes”. “Debido a su éxito, lo que comenzó siendo una única muestra en Santiago, va llegando poco a poco a todas las grandes ciudades de Galicia, por lo que esperamos que también el público de Lugo disfrute tanto de las fotografías, como nosotros disfrutamos haciéndolas”, concluyó Blanco.
La exposición, que xa había alcanzado casi 12.000 visitas en Santiago de Compostela, y un notable éxito también en las ciudades de Pontevedra, Ourense, A Coruña y Ferrol, aterriza en la capital de la muralla romana donde, por mor del apoyo de la Diputación provincial, el público podrá disfrutar en la calle hasta el 10 de noviembre sus 73 imágenes. Se trata de obras firmadas por otros tantos fotoperiodistas que trabajan en Galicia, acompañadas por textos elaborados por periodistas que también desarrollan su labor en nuestra comunidad autónoma.