Alfonso Rueda entregó a Aida Pena el Premio Diego Bernal 2024 de la APG apgadmin enero 23, 2024

Alfonso Rueda entregó a Aida Pena el Premio Diego Bernal 2024 de la APG

La galardonada afirmó que, “cada vez que hay algún acontecimiento extraordinario, aumenta la audiencia de la radio, lo que indica que la gente busca fuentes fiables”

La periodista radiofónica Aida Pena Meis recibió hoy, de manos del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda Valenzuela, y de la presidenta de la Asociación de Periodistas de Galicia, María Méndez González, la pieza artesana de platería compostelana que la acredita como ganadora del Premio Diego Bernal 2024, que la APG le concedió por unanimidad y que alcanza así su vigésimo novena edición.
La entrega del galardón tuvo lugar el pasado 23 de enero, en el transcurso de un almuerzo en el hotel Puerta del Camino de Santiago de Compostela al que acudieron más de un centenar de profesionales del periodismo de toda Galicia, en un acto que condujo la periodista de radio Paula Pájaro y en el que Mario Moreno, delegado de Prisa Media en Galicia y director autonómico de Radio Galicia-Cadena Ser, realizó la laudatio de la premiada.

En su alocución, el presidente de la Xunta subrayó la trascendencia de contar con una prensa libre, para salvaguardar la veracidad del sistema democrático. Elogió la figura de la homenajeada, resaltando que, “durante su extensa trayectoria, Aida Pena no sólo practicó la honestidad en el ejercicio de su profesión, sino que también dejó un legado invaluable para las generaciones venideras”. Rueda destacó además que “los informativos y crónicas de Aida Pena forman parte de la historia reciente de Galicia, una comunidad”, afirmó, “con historias significativas por compartir”. Y reconoció también “los desafíos y amenazas que la profesión periodística ha enfrentado en los últimos años”, pese a lo que resaltó “la nobleza del periodismo” y abogó por “continuar considerando a los medios de comunicación como puntos de encuentro fundamentales para proporcionar información de calidad”. Por ello, concluyó, “es necesario contar con profesionales de alto calibre, capaces de relatar los hechos con credibilidad”.

La presidenta de la APG, María Méndez, que felicitó a la premiada y agradeció al presidente de la Xunta su “implicación con este amplio colectivo y con esta fiesta del periodismo”, quiso destacar que, “desde hace 29 años, la APG se ha propuesto poner en valor la trayectoria de uno de los nuestros, pero también destacar la labor incansable del conjunto del sector, que no goza hoy de sus mejores momentos”.
“Así que hemos de interpelar a nuestras capacidades”, añadió Méndez, “para hacer valer la importancia de nuestro oficio, ante todas las instancias y sean cuales sean las circunstancias que rijan nuestro entorno”. “Y por supuesto, tenemos que ser capaces de aunar nuestras voluntades para, desde la comprensión y la tolerancia, alejarnos de cualquier tentación sectaria que pudiera debilitar el protagonismo que debe tener, sobre cualquier otra cosa, nuestra profesión”, concluyó.

Laudatio de la galardonada
Por su parte, Mario Moreno aseguró que Aida Pena “siempre ha sido un ejemplo de honestidad a los oyentes, a sus compañeros y a ella misma, siendo consciente de la labor social y pública de la radio, así como de su papel, ya sea como responsable de una información, como de un informativo”.
El delegado de Prisa Media en Galicia considera que la galardonada con el Bernal 2024 fue “consciente de que la agenda política nunca puede mediatizar la agenda pública, por lo que siempre estuvo atenta para no comprar el marco que se quiere vender al ciudadano, sino ofrecer al oyente lo que de verdad le atañe”.
“Aida Pena siempre ha tenido”, afirmó además, “la profesionalidad y ha trabajado duro para desenmascarar las denuncias sin datos y detectar lo tóxico en las declaraciones, evitando así ser un instrumento de intereses espurios, para ser altavoz de los oyentes”.

Intervención de Aida Pena
La premiada expuso la vinculación de su carrera a la radio, “un medio que goza de una enorme credibilidad y que por más que algunos agoreros no dejen de predecir su declive, cada EGM demuestra que está muy vivo”, subrayando la importancia del medio pues, “cada vez que hay algún acontecimiento extraordinario, aumenta la audiencia de la radio, lo que indica que la gente busca fuentes fiables”.
No quiso pasar por alto Aida Pena los esfuerzos que ha venido realizando la radio, “como el resto de medios, para adaptarse a las diferentes etapas”. Una tarea que calificó como “bien realizada, al saber asumir por ejemplo el auge de los podcasts, siendo ahora en muchos casos estos un producto radiofónico más”.
La galardonada con el Bernal 2024 desglosó además los cambios asumidos por los medios en los últimos años “en sus estructuras, en la estrategia comunicativa o en la forma en la que nos dirigimos a los oyentes”, haciendo hincapié en la llegada de medios digitales con una mayor incidencia en la prensa escrita”.
“Cada momento tiene su afán, sus propios retos, aunque hay alguno que se mantiene; por ejemplo, la precariedad en la profesión que sigue siendo muy elevada”, señaló Pena, quien refirió la necesidad de analizar las consecuencias que tendrá la inteligencia artificial, “que puede ocasionar”, auguró, “un vuelco en cómo el periodismo debe afrontar el futuro, así como en la necesidad de incorporar más mujeres a puestos directivos”.
A su juicio, “ahora el periodismo debe poner de relieve su utilidad, su vocación de servicio público”, argumentando que estamos en una etapa complicada en la que “los bulos, las falsedades, las llamadas fake news pueden acabar por contaminarlo todo”. “Creo que son los medios acreditados los que deben hacer frente a esta situación”, concluyó.