María Méndez toma el relevo de Arturo Maneiro en la Presidencia de la APG
La Asamblea de la Asociación de Periodistas de Galicia aprobó la renovación de la directiva de la Asociación de Periodistas de Galicia al tomar posesión la nueva Junta Directiva, presidida por María Méndez, quien releva a Arturo Maneiro.
La nueva Junta Directiva está compuesta por:
- María Méndez. Presidenta.
- Pepe Castro. Vicepresidente.
- Martín F. Vizoso. Tesorero.
- Lalo Pavón. Secretario.
Vocales
- Alfonso Riveiro.
- Rosa Vilas.
- Paula Pájaro.
- Miguel Ángel Rodríguez.
- Virgilio Costas.
- Caetano Díaz Luisa Fernanda Torres. (Comunicación)
Delegaciones
- Octavio Rodríguez. (Pontevedra)
- Juan José Feijoo. (Ourense)
- Chus Castro. (A Coruña)
Satisfacción y agradecimiento del presidente saliente
Arturo Maneiro manifestó su satisfacción por el relevo en la responsabilidad de presidir la APG después de 25 años impulsándola, y su agradecimiento a la nueva directiva por hacer el esfuerzo de continuar con la APG. Felicitó a la nueva presidenta por haber formado una candidatura con tan buenos profesionales, de los que esperó la misma colaboración que habían tenido con él.
Les animó a que la APG continuara siendo una entidad profesional promotora y animadora de actividades que favorezcan el ejercicio de la profesión periodística.Felicitó a los directivos anteriores por su trabajo durante los últimos años y a los que continuarán en la nueva directiva renovando su mandato. Arturo Maneiro también quiso agradecer la valiosa colaboración de dos directivos que había dejado sus funciones con anterioridad debido a diversos compromisos profesionales, Moncho Paz y Ana Roca.
María Méndez: llegar a buen puerto.
En sus primeras palabras en el cargo, mostró su satisfacción por lograr el final del proceso:»Por fin hemos llegado a puerto. A un buen puerto.» “La APG, cuyo rumbo nos acaban de encomendar dirigir, se encuentra como diría mi amigo Pepe Castro, bien dotada para seguir la travesía”, prosiguió.
“Y queremos hacerlo sin perder ni un ápice de su esencia: un grupo de profesionales y amigos, dispuestos a sumar y concitar encuentros, en una profesión que todos creemos necesita de este foro tan plural. Este fue mi argumento para implicaros en esta tarea, y supondrá el horizonte que, espero nunca perdamos de vista”.
“Gracias a todos, a cada uno de vosotros, por sumarse a este tiempo de la APG, que confío nos reportará a todos grandes satisfacciones, pero también que servirá para que nuestra profesión, hoy más que nunca en una encrucijada, pueda visualizarse con todas sus aristas”.
“Esto es, mostrar nuestras carencias y la precariedad que nos acompaña en multitud de ocasiones. Pero también aquellas manifestaciones que nos engrandecen, y que dan valor a una profesión, la de comunicar, que seguirá siendo de futuro.Los rumbos para lograrlo ya están definidos. Mantener los dos premios consolidados, uno de los cuales, el Diego Bernal, ya superó el cuarto de siglo. Y también el José Luis Alvite, cuyo primer trabajo hemos de preparar con el ánimo de celebrarlo en la fecha prevista, el 25 de septiembre en A Coruña.
Pero también hemos de ser capaces de generar iniciativas que nos permitan profundizar en nuestra realidad profesional. Individual y colectiva. Actividades que servirán de escaparate para el autoanálisis, y para mostrar nuestras fortalezas y nuestro protagonismo en el devenir de la sociedad.
Por eso, permitirme que insista en la necesidad de aunar esfuerzos con el resto de las entidades asociativas y colegiadas de la profesión, en la procura de que juntándonos, nuestras proclamas tendrán mayor resonancia y con ello, un mayor retorno de nuestras demandas.Todo ello, sin olvidar el gran reto de ampliar nuestra base asociativa. Siendo más, y más plurales, nuestras voces se harán oír en todas aquellas instancias que planean, y quieran acercarse a nuestra realidad.Con este equipo renovado, pero que guarda la presencia de muchos de los históricos de la Asociación, a los que agradezco enormemente no se hubieran bajado del barco; y con los nuevos talentos que no han dudado en ceder parte de su energía, así como los colegas ya consagrados en la profesión que aceptaron compartir su tiempo con una generosidad digna de aprecio, y las mujeres que se integran en mayor número por no hablar de su incontestable calidad humana y profesional, así como los miembros del Consejo Asesor, que aspiramos puedan iluminarnos en nuestro quehacer… la APG tiene la mejor de las bazas para enfilar el futuro: su gran equipo humano.
Y en nombre de todos los asociados, agradecer la titánica voluntad exhibida por el expresidente Arturo Maneiro a la hora de hacer avanzar este carro, como el mismo calificó, creado en 1995. Sin su constancia por empujar la APG contra viento y marea, no podríamos ahora forjar su futuro. Gracias Arturo, y también por acompañarnos en esta nueva etapa.
Llegados hasta aquí, recordaros el dicho marinero enviado por Martin al wasap del grupo aspirante que dice: “cualquier viento es favorable para el marinero si hay rumbo cierto…” Ya tenemos el rumbo. Que vuestra complicidad acompañe siempre a esta directiva de la APG.
Consejo Asesor, un nuevo órgano de la APG
La nueva presidenta propuso a la asamblea introducir un nuevo punto del orden del día para aprobar un nuevo órgano de apoyo a la junta directiva, un consejo asesor que aglutine a veteranos profesionales y exdirectivos, sin un número limitado de miembros, por lo que pueden integrarse nuevo profesionales sin más trámite estatutario. La propuesta fue aprobada y se integrará este nuevo consejo en los estatutos de la APG.Componentes del Consejo Asesor
- Arturo Maneiro.
- Ángel Botana.
- María Xosé Porteiro.
- Alfonso Cabaleiro.
- Ana Peón Piñeiro.
- Javier García Sánchez.
- Lois Caeiro.
- Fernando Salgado.