La APG concede el premio Diego Bernal 2018 a Bieito Rubido
La Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de Galicia (APG) acordó otorgar el Premio Diego Bernal 2018 al periodista Bieito Rubido Ramonde. La APG considera que Rubido superó sobradamente el cumplimiento de todos los requisitos establecidos para merecer este reconocimiento, tanto de historial profesional como de perfil humano.
El galardón -sin dotación económica- valora de manera especial su trayectoria profesional, dedicada al ejercicio del periodismo en distintos medios de comunicación, tanto en cargos con responsabilidad de gestión como en Redacción o docencia universitaria.
Bieito Rubido (Cedeira, A Coruña, 1957) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Fue profesor de Redacción Periodística de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos y en la actualidad imparte clases de Periodismo Político en la Universidad San Pablo CEU.
Inició su trayectoria profesional en los diarios Informaciones, El Ideal Gallego y La Voz de Galicia. Posteriormente, fue redactor-jefe en Ferrol Diario, fundador del diario deportivo Deporte Campeón y también uno de los fundadores del diario digital Xornal.com.
Llevó a cabo proyectos de modernización en varias publicaciones gallegas, y en 1983 pasó a las ondas de la mano de Antena 3 de Radio, llegando a ser director regional de esta emisora. En TVG realizó y presentó un programa, bajo el título de Fronte a fronte, en 1990, y colabora habitualmente con este medio. Con la llegada de las televisiones privadas, en 1995 fue nombrado director de Antena 3 TV en Galicia, dirigiendo el primer informativo regional de la cadena. Fue director de La Voz de Galicia entre 2000 y 2006, al tiempo que participaba en tertulias de programas como Herrera en la Onda, Ruedo ibérico, 59 segundos o Protagonistas.
En enero de 2009 fue nombrado director editorial de Medios Regionales del grupo Vocento, pasando a dirigir el diario ABC desde septiembre de 2010.
En la actualidad es contertulio en los programas de radio Herrera en Cope de Carlos Herrera y La linterna de Juan Pablo Colmenarejo, en la Cadena Cope; Es la mañana de Federico Jiménez Losantos, en Es Radio; Las mañanas de RNE de Alfredo Menéndez, en RNE. En televisión colabora como contertulio en Los desayunos de TVE y El cascabel en 13 TV.
A lo largo de su trayectoria profesional, ha recibido numerosos reconocimientos, entre los que cabe destacar: Premio Galicia de Periodismo, en la sección de radio (1989) y en la sección de prensa escrita (2002); Coruñés del año (1990); Mejor periodista de A Coruña, por la Universidade da Coruña (1995); Antena de Oro (1998); Premio ABC Cultural-Ámbito Cultural (2011) y Premio Nipho a la Trayectoria Profesional, por la Universidad Antonio de Nebrija (2016).
Sobre el premio
La Asociación de Periodistas de Galicia decidió constituir en 1996 un premio periodístico denominado Premio Anual APG, que tenía como finalidad premiar la trayectoria profesional de periodistas gallegos que ejercieron en Galicia o fuera de nuestra Comunidad Autónoma. Tras el fallecimiento de Diego Bernal, vicepresidente de la entidad, la Asociación acordó cambiar la denominación del premio, que pasó a llamarse Premio Diego Bernal, en homenaje a su memoria.
El Premio Diego Bernal no tiene dotación económica y consta de una figura de artesanía tradicional de platería de Compostela. Se otorga al profesional que se considera más merecedor entre todos los candidatos propuestos por la Junta Directiva de la APG, durante una sesión celebrada en el último trimestre del año; y se hace público antes de que finalice el año, para ser entregado con motivo del 24 de enero, festividad de San Francisco de Sales, Patrón de los Periodistas.