Fernando Ónega pide recuperar la dignidad de la prensa y defiende que los periodistas tenemos “el mejor oficio del mundo”
Fernando Ónega (Mosteiro-Pol, Lugo, 1947), premio Diego Bernal 2016 ha dicho al recoger ayer en Santiago este reconocimiento otorgado por la Asociación de Periodistas de Galicia (APG) que la «ansiedad de hoy es recuperar la dignidad de la prensa». «Tenemos el mejor oficio del mundo», ha abundado en su discurso, y ha señalado que lo que más agradece de la entrega de este gran honor es que proceda de sus compañeros de profesión.
“Cuando alguien lleva 55 años publicando, como es micaso, no puede ser tan malo que no tenga algo de bueno”, ironizó. Además, ha lamentado “que se caiga en lo banal, en la pérdida de credibilidad, en el ensalzamiento de las «naderías» y también ha recriminado la prioridad que se le da al llamado periodismo declarativo, más que al de los hechos propiamente.
«Tengo un sueño, que seamos motores de la transformación que este país necesita», ha subrayado Ónega, y ha rememorado el espíritu de la Transición para apelar a la necesidad de ayudar «a hacer país» desde los medios de comunicación y con «sentido común».
Con su tesis ha coincidido el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que ha recogido el guante y ha invitado a la «salida más adecuada para la encrucijada en la que estamos», además de pedir que no se le dediquen grandes espacios «a la ignorancia».
«La situación que está viviendo España es un fracaso de los políticos que estamos en activo», ha aceptado, y ha añadido que los medios de comunicación siguen siendo claves, igual que en la Transición, para «solventar la encrucijada de la mejor forma posible». Parafraseando la obra de Ónega, «Puedo prometer y prometo», ha afirmado Feijóo que puede prometer y promete, y puede decir y dice, que «este premio premia a un profesional que seguimos necesitando».
Arturo Maneiro, el presidente de la APG tuvo unas emotivas palabras para los periodistas fallecidos José Luis Alvite y Nacho Mirás.

Premio Diego Bernal 2016 a Fernando Ónega
La Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de Galicia acordó por unanimidad otorgar el Premio Diego Bernal a Fernando Ónega, al considerar que superó sobradamente el cumplimiento de todos los requisitos, de historial profesional y perfil humano, que se consideran necesarios para merecer este reconocimiento.
El Premio valora la trayectoria de una vida dedicada al ejercicio de la profesión periodística, que en su caso es amplia y se desarrolla con reconocido éxito en prensa, radio y televisión en el ámbito de toda España, dando así una gran proyección a los profesionales de Galicia.
Fernando Ónega (1947) fue director de Prensa de la Presidencia del Gobierno de Adolfo Suárez, siendo autor del famoso “puedo prometer y prometo”. Es hijo predilecto de Pol (Lugo), su municipio natal; e hijo adoptivo de Lalín (Pontevedra).
En los años 70 fue subdirector de la publicación Arriba. Posteriormente trabajó en distintos medios escritos y fue director del Diario Ya (1985-1986). También colabora habitualmente en La Vanguardia y esporádicamente en el diario lucense El Progreso. Tiene una columna de opinión en La Voz de Galicia.
Su experiencia profesional en radio es igualmente amplia. En 1979 ingresa en la Cadena SER realizando comentarios políticos en el programa Hora 25. El 10 de febrero de 1981 fue nombrado director de los informativos de la cadena, en sustitución de Iñaki Gabilondo, coincidiendo además con el intento de golpe de estado del 23-F. Más adelante ejerció la misma responsabilidad en la Cadena COPE (1986-1990).
En 1992 y 1993 asumió el cargo de director de Onda Cero y de nuevo entre julio de 2000 y enero de 2002; desde 2004 hasta 2015 colaboró con Carlos Herrera en el programa Herrera en la onda, ahora lo hace desde abril del mismo año en Más de uno, así como en La Brújula de Carlos Alsina, ambos de dicha emisora.
Entre otras distinciones, recibió el Premio Ondas 1970 y 1979; el Antena de Oro, por Las Noticias de Telecinco; el Puro Cora de Periodismo, otorgado por el grupo Progreso; el Micrófono de oro; o el Premio Expopress Honorífico (2011), en el cincuentenario de su trayectoria profesional.